26/6/11

VOLCAN PUYEHUE: ERUCTO DE LA MADRE NATURALEZA QUE TIENE A MAL TRAER A MUCHOS Y A UNOS POCOS PARECE NO IMPORTARLE

 
Desde hace 3 semanas está en erupción el volcán puyehue, cuyas emanaciones de material piroclático, que rondan los 200 millones de toneladas por día (un dato no tan conocido), han provocado toda clase de inconvenientes en todo Argentiona y Chile.
La actividad volcánica también provocó otro tipo de emanaciones más fétidas aún: las miserias humanas todas juntas, en especial las de la clase política de todos los ámbitos del estado, que como era de esperar, entre la imprevisión, la especulación y el manoteo, no supo estar a la altura de las circunstancias
 

La erupción vista desde las inmediaciones del Paso Samoré.

El mapa satelital muestra la ubicación de los epicentros de los sismos registrados del lado argentino, el día de la erupción, en horas previas a esta, la intensidad de todos ellos rondó entre 4,5 y 5 grados en la escala de Richter. También está marcado el cráter principal del puyehue, la erupción actual se localiza 3 km al noroeste de aquel.


La dispersión de la pluma eruptiva atravesando la Patagonia Argentina, vista desde el espacio en la dirección más predomenante del viento en la región, las áreas de la estepa más alejadas del volcán, ubicadas en dirección este, fueron las más afectadas, ya que allí precipitó una gran cantidad de ceniza-polvo y no ha llovido en estas tres semanas.

 
Una breve crónica del fenómeno

En el día 4/6 hubieron 8 temblores entre las 9 y las 15, hora en que empezó a hacer erupción el Volcán Puhehue, ubicado a 90 km al noroeste de Bariloche, en territorio chileno. A partir de las 16 se oscureció totalmente el cielo y comenzó a caer arena volcánica y ceniza, a la par de escucharse fuertes estruendos y verse relámpagos. La lluvia de cenizas se cortó a media noche y no volvió a producirse, aparentemente por el cambio en la circulación del viento se fue para otrolado. El 5/6 todo amaneció cubierto de una arena color gris claro y salimos a dar una vuelta para registrar las consecuencias naturales del fenómeno en el paisaje. El 7/6 la columna eruptiva volvió sobre Bariloche, amaneció con una lluvia de barro formada por la mezcla de ceniza y agua, se cortaron los servicios hasta la media tarde y todo quedó cubierto con ese barro, mucho mas fino que la precipitación del día de inicio de la erupción. El 8/6 amaneció con un fuerte temporal de viento, de esos típicos del invierno, por momentos con lluvia, por momentos seco. El viento de a ratos levantó la ceniza y nos hizo recordar que durante unos meses será una gran molestia para la gente del lugar; además la ceniza que flotaba distribuida en el lago fue llevada y amontonada por el viento hasta la costa que bordea la cuidad, generando un extraño fenómeno de oleaje del agua saturada de arena pómez flotante, como si fueran olas de arenas movedizas. El 11/6 luego de varios días de lluvia, amaneció con poca nubosidad, lo cual permitió ver por primera vez con claridad la erupcióndesde Bariloche. Al día de hoy ya van tres semanas y muchas cosas han pasado, desnudado todas las miserias humanas, juntas y al mismo tiempo.
La erupción a tres semanas de inicada, vista desde Bariloche

Efectos inmediatos

La caída de cenizas y arenas volcánicas rápidamente cubrió todo de un manto de espesor variable, de acuerdo a la ubicación con respecto al volcán, los vientos se encargaron de desparramar el material expulsado de las entrañas de la tierra en distintas direcciones, pero principalmente hacia el este, teniendo en cuenta la dirección predominante del viento en esa región, por ende las regiones más afectadas fueron las ubidcadas en esa dirección con respecto al centro efusivo, independientemente de la distancia. Hacia la zona de la estepa, la situación fue mucho más grave, ya que la gran cantidad de ceniza caída era de tamaño polvo y no se registraron lluvias posteriores.

Era previsible? porqué no fue informada previamente la población?

Una de las polémicas desatadas fue la desinformación reinante al momento de producirse el fenómeno, la gente no sabía qué estaba pasando y los medios nunca informaron absolutamente nada hasta por lo menos una hora despúes de iniciada la precipitación de arena volcánica.
No obstante ello, en Chile estaba vigente desde varias semanas antes de la erupciuón un alerta amarillo en la zona del Volcán Puyehue, debido a la ocurrencia de movimientos sísmicos frecuentes en las semanas anteriores a la erupción, con epicentro en distintos puntos de la región e hipocentro a escasa profundidad (cuestión que revela precisamente el origen volcánico de dichos movimientos sísmicos). El alerta amarillo no implicaba la generación de pánico en la población, sino que apuntó a que los responsables sociales (estado, empresas y organizaciones civiles) revisaran y actualizaran los planes de contingencia y mantener aceitados sus mecanismos de aplicación por si eventualmente ocurría algo así (cosa que finalmente pasó). Lamentablemente no ocurrió lo mismo del lado argentino, donde el fenómeno sorprendió a la población y a todos los estamenteos del estado que en un principio no supieron cómo reaccionar. La polémica se generó luego, cuando tomó estado público que el hecho de no haber avisado previamente de la erupción y sus probables efectos fue una decisión política de las propias autoridades locales. Ya que no podrán ser juzgados por negligencia, seguramente en la conciencia de esos funcionarios inescrupulosos flotará por mucho tiempo la carga de ese acto deliberadamente fallido de incociencia suprema. Nuevamente, como sucede siempre (en Bariloche en particular y en Argentina en general) las decisiones del gobierno estuvieron supeditadas a la avaricia de unos pocos que siempre deja de lado el interés colectivo de la sociedad.


La ceniza volcánica está compuesta por diversos fragmentos de diferente tamaño, densidad y composición. En los lagos, los componentes livianos quedan flotando, los más pesados se depositan en el fondo y los más finos permanecen en suspensión, dándole una coloración grisácea al agua. Con posterioridad el viento se encargó de mover ese material también en el agua

Las autoridades... lejos de estar a la altura de las circunstancias.

Ni la nube volcánica pudo romper la nube flatuléntica en la que navega el cero político-empresario que maneja a su antojo los destinos de la región y el país.
El gobernador de Río Negro, Miguel Saiz, que curiosamente reside en Viedma, una ciudad más de dos veces menor que Bariloche, ubicada a 1000 km, brilló por su ausencia; unos días después, cuando ya esta ausencia era tremendamente notoria y despertaba todo tipo de críticas, se excusó de no hacerse presente en el lugar de la catástrofe diciendo que "no tenía un paraguas para proteger que no cayeran cenizas" Para intentar frenar la andanada en contra, mandó a su delfín César Barbeito (Ministro de Educación y al mismo tiempo Candidato a Gobernador de Río Negro), más a hacer campaña proselitista que a barrer las cenizas que tapaban todo Bariloche y en especial la de los techos de las escuelas a su cargo que se caen a pedazos. Además Miguel Saíz por esos días seguramente estaba en algo más importante (para él, obvio), como esperar infructuosamente la posibilidad de ser ungido compañero de fórmula para la reelección de CFK, ante la arremetida de rumores reinante por estos días, muy vociferados a nivel local.
En la vecina provincia de Neuquén los dilates no dejaron de formar parte del panorama desolador, ya que a pesar de haber media provincia cubierta del material expulsado de las entrañas de la tierra por la furia de la naturaleza, habían cuetiones de estado que en apariencia eran más importantes que atender los problemas que la catástrofe natural estaba desatando y como dice el dicho "el show debe continuar" y así también el show de la democracia, por ende el gobernador de esa provincia decidió priorizar el desarrollo de las elecciones provinciales, aún cuando una buena parte de la población de esa provincia hacía una semana que estaba aislada y sin prestaciones básicas y no había recibido ningún tipo de asistencia; consecuentemente y como era de esperar, una buena parte de la población afectada por el fenómeno no fue a votar.
Y ya que habíamos mencionado a CFK, no puede dejar de causar la más absoluta indignación los desafortunados dichos presidenciales referidos a la tragedia, minimizando la catástrofe y tratando directamente de ignorantes a los afectados. Una vegüenza total, parece mentira que un primer mandatario hable de esa forma, aunque indudablemente a esta altura ese personaje tiene bien ganado el status de inimputable, dada la aceptación que tiene en amplios sectores de la sociedad, a pesar del círculo de corrupción e impunidad que la mantiene en el poder.
Durante los primeros días, la erupción del Volcán Puyehue cambió completamente el paisaje de los andes patagónicos, principal recurso turístico de la región

Ante la inoperancia del estado en todos sus ámbitos, la población se organiza por su cuenta

El hecho de "no levantar la perdiz" antes de la erupción, trajo como consecuencia, además del desconcierto y la psicosis generalizada (incluidas las típicas avivadas del momento), una evitable y por ende injustificable demora en la asistencia a los afectados por esta catástrofe.
Y así, una negligencia desencadena otra como una suerte de efecto dominó, el apuro llevó a la improvisación y a una competencia por ser el primero en figurar, y en esa alocada carrera, luego de que los más acólitos hicieran alarde de obsecuencia debida, el primero en prenderse fue el gobierno nacional, que pretendiendo asistir a los afectados de la estepa distribuyendo fardos de pasto para sus animales cuyas  pasturas estaban tapadas por las cenizas caídas, pero resultó que el pasto entregado era trucho. Consecuentemente, fueron las movidas solidarias organizadas por la población y sin participación de absolutamente ningún estamento del estado y ningún funcionario político (al menos en la organización) y ningún medio de los aparatos estatales o empresarios las que fueron exitosas, pudiendo llevar de manera efectiva algo de alivio a los afectados.

Mapa de dispersión de las cenizas del volcán Puyehue, extraído de "La actividad del Volcán Puyehue y su impacto en el territorio de la República Argentina" (Delpino y Bermúdez). Las áreas más afectadas corresponden al sur de Neuquén, la zona de Bariloche y toda la región de la Línea Sur (Jacobacci, Maquinchao y Los Menucos); en esta última el impacto fue mucho más severo, acentuado por la situación de marginalidad de la población y el clima extremadamente seco y ventoso que es mucho más hostil al de la húmeda región andina.

Novedosa, pero en el fondo no tanto
 
No puedo dejar de cerrar la nota haciendo alusión a la recurrencia del fenómeno de las precipitaciones de materiales piroclásticos en una zona volcánica por naturaleza, como lo es la Patagonia Argentina.
Hace tres años se produjo la erupción del Volcán Chaiten en Chile, que afectó mayormente a las ciudades de Trévelin y Esquel (Chubut); la caída de cenizas también llegó a Bariloche, causó los mismos problemas y sicosis en la población que ahora, aunque la mayoría ya se olvidó....
El Volcán Puyehue también tuvo erupciones registradas en 1895, 1914, 1921 y 1960; la de hace 51 años todavía es recordada por algunos antiguos pobladores, haciendo especial mención a la similitud de los trastornos provocados por la caída de cenizas volcánicas en el paisaje y la vida cotidiana del Bariloche de aquel entonces.
Entonces, si el fenómeno es probadamente recurrente, cómo es que ningún estamento y/o ámbito del Estado tienía un plan de contingencias para afrontar este tipo de catástrofe? Es evidente que en pleno siglo XXI el Estado está ausente en vastas regiones de la geografía argentina, fruto de años de negligencia e irresponsabilidad consentida de la clase política.
 

2/6/11

POR FIN...: SE SANCIONÓ LA LEY DE CREACIÓN DEL PARQUE PROVINCIAL CORDÓN DEL PLATA

El día 1 de junio fue sancionada en la Legislatura de Menoza la ley de creación del Parque Provincial Cordón del Plata, proyecto que  llevava alrededor de 15 años de idas y venidas en la casa provincial de las leyes. Las noticias publicadas en los medios de Mendoza al respecto son poco precisas en cuanto al texto de la ley sancionada, aunque de acuerdo a los trascendidos, se trata de un territorio extenso con una categoría de conservación bastante restrictiva, que sin dudas constituye una larga batalla ganada para quienes venimos luchando desde hace mucho tiempo por la conservación de la naturaleza y el desarrollo de los pueblos en armonía con el entorno natural, que esperamos lograr con la necesaria puesta en valor que deberá llevar a cabo el Gobierno de Mendoza, con las necesarias y adecuadas inversiones públicas que correspondan.
El derrotero ha sido muy largo y recuerdo que hace ya más de un cuarto de siglo se empezaba a plantear la idea de preservar la montaña mendocina, así fue como a comienzos de los '80 se sancionaron las leyes de creación de los parques provinciales Aconcagua y Tupungato (4807 y 5023 respectivamente), pero el Cordón del Plata quedó relegado, principalmente con el pretexto de ser "propiedad privada"



Distintas panorámicas del Cordón de la Jaula, en la superior, el Glaciar Victoria y el Nevado Excelsior, en las de abajo el Río Blanco II (el que termina cerca de Polvaredas), a la izquierda también con el Nevado Excelsior y a la derecha con el Macizo del Peine, esta zona por su accesibilidad y pristinidad seguramente pasará a ser el área intangible del nuevo parque.

Homenaje

En todo este camino transitado no puedo dejar de mencionar a uno de los más entusiastas pioneros y conocedores de la montaña mendocina que siempre bergó por la conservación del Cordón del Plata, Alfredo Magnani, que lamentablemente falleció hace unos meses sin poder asistir a la coronación de toda una vida de esfuerzos, aunque sin dudas, luego de tantas aventuras bien pueda haber dicho al final de su vida, como parafraseando a Pablo Neruda: "confieso que he vivido" En mi caso, aunque la lucha no es mía sola, quisiera tomarme la atribución de dedicar esta verdadera conquista a la memoria de Don Tito.
Y qué oportuna buena noticia, esta, en vísperas del Día del Ambiente, vaya manera de festejar, para retomar fuerzas e ir por más...

Guanacos en la zona de la Cascada del Salto. Esta zona forma parte de un campo privado (Estancia el Salto) explotada turísticamente por sus dueños. Evidentemente, si no hay expropiaciones, habrán que consensuar políticas de gestión y manejo, tanto ambiental y económico.

Las vegas altoandinas constituyen el ambiente natural más importante del nuevo parque, desde el punto de vista biológico, lamentablemente su estado de conservación es bastante malo, debido al sobrepastoreo y si bien la categoría de Parque Provincial prohibe la ganadería, va a ser muy difícil efectivizarla o al menos procurar un uso sustentable de estas; la experiencia indica que el tema ganadero es uno de los más difíciles de manejar en las áreas protegidas.

Características del área protegida creada:

Por lo que he podido deducir en base a lo publicado hasta ahora, los límites aprobados para el área protegida son los que habíamos diseñado formando parte del equipo técnico de la Dirección de Recursos Naturales Renovables, allá por 2004, cuando decidimos elaborar un plan para ampliar el Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas, con el objetivo proteger un territorio acorde a los estándares internacionales de conservación sugerido por los organismos científicos y los convenios en la Materia suscriptos por Argentina. Básicamente se analizaron los proyectos existenbtes, algunos se reformularon, otros se descartaron y también se elaboraron nuevos. En ese sentido debemos destacar que como parte de ese plan hasta ahora se logró la ampliación de la Laguna del Diamante, el Bosque Telteca, la Laguna Llancanelo y la Payunia, también se creó el ANP Puente del Inca y ahora el Parque Provincial Cordón del Plata, en el marco de los proyectos existentes y los técnicos de la DRNR descubrieron que ademá existen dos campos fiscales con ese status: El campo Divisadero, en Santa Rosa y el Lote 13 en La Paz, aún resta sancionar la ampliación de Manzano Histórico y las nuevas ANP Cerro Nevado y Polvaredas, a más de otros proyectos que no tienen estado parlamentario o fueron archivados.
Con respecto específicamente al Cordón del Plata, el primer proyecto de ley tomó estado parlamentario a mediados de los '90, impulsado por los profesionales técnicos del IANIGLA, obteniendo la media sanción en el año 2001, en 2004 lo reformulamos, ampliando el área a todo el cordón y no específicamente a la zona de Vallecitos y alrededores e incluyendop al sector que los mineros habían desafectado del Parque Provincial Tupungato a comienzo de los '90s (golazo ahí!).
En cuanto a la categorización dada al ANP como parque provincial, nosotros habíamos propuesto que fuera "reserva hídrica y de paisaje protegido" para lograr la integración de los propietarios privados, que son más de 200, pero primó el criterio esgrimido por otros sectores y así quedó. La categoría otorgada de "Parque Provincial" obliga al Estado Provincial a expropiar, pero indudablemente la experiencia indica que no lo harán porque el Estado Mendocino jamás hizo una expropiación destinada a la conservación de la naturaleza y como antecedente de eso está el hecho de que en en el Parque Provincial Tupungato, a casi 30 años de crearse, las expropiaciones nunca se hicieron y por ello hoy no puede ser gestionado y no genera recursos ni para el estado ni para la población.

El imponente Cerro del Plata, la cumbre principal del cordón que lleva su nombre, ahora protegido

Cerro Platita, maravilla de colores, cerca de la cumbre está el único espejo de agua del parque

Ahora el nuevo parque tendrá que empezar a funcionar...

Un verdadero desafío para los gestores y también para todos los que estamos involucrados, será implementar efectivamente el área protegida, porque promulgada la ley, automáticamente quedan establecidas las restricciones, pero de ahí a que la protección del ecosistema sea efectiva y más aún, la población pueda acceder a sus beneficios, hay un largo trecho. Tengamos en cuenta que la efectividad de las áreas protegidas radica no sólo en su status legal porque está bien que se restrinjan las actividades extractivas en áreas ecológicamente sensibles o allí donde se localicen los recursos naturales estratégicos esenciales para la vida y la economía de la población, pero eso no es todo, también es tan o más importante la gestión que el gobierno implemente en ellas, su puesta en valor no sólo como espacioes especalmente seleccionados para la protección de sus características naturales, sino también para que se constituyan en herramientas válidas para el crecimiento económico de la población, en un marco de armonía con el entorno natural, para que las áreas protegidas no terminen siendo únicamente meros jardines del patio trasero de la provincia (argumento que esgrimen algunos sectores, como los mineros, para defenestrarlas como superficies aparentemente improductivas).
Recuerdo que allá por el 2005 iniciamos la concientización de la población local respecto del otrora proyecto, ya que en estos procesos es muy importante poner al tanto de los pobladores respecto del valor de su patrimonio, con giras de presentaciones y talleres por las escuelas de la zona (Potrerillos, Las Vegas, El Salto, Las Carreras), la radios comunitarias y las uniones vecinales; y el primer diagnóstico era el desconocimiento, nunca nadie les había dicho que ese patrimonio es únicamente valioso y más redituable para ellos conservado que depredado, que existe la posibilidad de protegerlo y sacarle provecho al mismo tiempo y que ese tipo de protección contempla necesariamente un proceso participativo de toma de decisiones para que precisamente sea provechoso. Ese es el primer desafío, poder compatibilizar los intereses de la población para alcanzar las metas del desarrollo sostenible en el marco de los objetivos de conservación establecidos en la ley.
Para una gestión eficiente de la protección ambiental y el goce de sus beneficios por parte de la ciudadanía es necesaria una política de estado en materia de conservación de la naturaleza, una verdadera estrategia provincial de conservación de la biodiversidad que destine a esta y todas las áreas protegidas: asignación de recursos suficientes, personal capacitado para tareas de control y monitoreo, cuerpos técnicos con condiciones laborales dignas y generación de mecanismos eficientes de recaudación para el estado por los servicios ambientales prestados y de oportunidades de trabajo para la comunidad local en el marco de los objetivos de conservación establecidos y en cumplimiento de la ley. Lamentablemente estas cuestiones tan importantes para la sociedad hoy están lejos de lograrse, la ciudadania en general no está informada (también el propio gobierno es responsable de hacerlo y no lo hace) y no pasan por la cabeza de absolutamente ningún político mendocino.
Hoy lo más importante es que el parque está y eso nos pone muy contentos, mañana deberemos empezar a ver cómo se gestiona.
 

SI TE PARECIÓ INTERESANTE EL CONTENIDO, TAMBIÉN PODÉS VER LAS NOTAS ANTERIORES MÁS VISITADAS...